Mostrando los 11 resultados
Fitrar-
Si son de otro linaje
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. A través de una composición sencilla pero poderosa, Goya expone la desigualdad social, la indiferencia de la élite hacia los desfavorecidos y la crueldad de un sistema que perpetúa la pobreza. La técnica del aguafuerte y la utilización de contrastes visuales refuerzan el mensaje crÃtico y emotivo de la obra, convirtiéndola en un testimonio duradero de la realidad social de su tiempo. -
Que se rompe la cuerda
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. Un hombre colgado de una cuerda frágil, suspendido sobre una multitud indiferente, simboliza la fragilidad humana y la crueldad de la sociedad, capturando la ironÃa y el desamparo en una escena cargada de tensión y crÃtica social. -
Extraña devoción
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. El uso de la aguafuerte permite una riqueza de detalles que capturan la expresividad de las figuras y la tensión de la escena. -
El buitre carnÃvoro
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. Esta obra en particular critica la desigualdad y la opresión, utilizando el buitre como metáfora para representar a aquellos que abusan de su poder sobre los más débiles. Goya utiliza el humor negro y la ironÃa para transmitir sus ideas, convirtiendo este grabado en un comentario social y polÃtico profundo. -
Lo mismo en otras partes
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. Goya fue un precursor del Romanticismo y exploró temáticas oscuros y perturbadoras, reflejando su visión crÃtica de la realidad. En esta obra, se percibe claramente su interés por retratar la condición humana en situaciones extremas, utilizando un lenguaje visual poderoso y evocativo. -
Esta no lo es menos
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. Hace parte de la colección “Los Caprichos” creada entre los años 1797 y 1799. Una escena satÃrica que critica la hipocresÃa y la superficialidad de la sociedad, utilizando la técnica del aguafuerte para capturar la oscuridad y la ambigüedad de la realidad humana. -
Espiró sin remedio
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. Grabado poderoso que combina técnicas maestras de la aquatinta y la lÃnea seca para transmitir un mensaje profundo sobre la desesperación y la carga de la vida. La sencillez de la composición y la fuerza de sus sÃmbolos hacen de esta obra una pieza emblemática dentro de la serie de los Caprichos de Goya. -
Todo va revuelto
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. El tÃtulo “Todo va revuelto” no solo describe la composición visual, sino también el estado de la sociedad que Goya observaba. A través de esta obra, el artista cuestiona valores sociales y polÃticos, denunciando la corrupción y la falta de justicia. La imagen invita al espectador a reflexionar sobre el caos inherente a la naturaleza humana y la necesidad de orden y equilibrio. -
Bárbaros!
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. Esta obra es un ejemplo paradigmático del arte como herramienta de denuncia social y polÃtica. Goya no solo documenta los horrores de la guerra, sino que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la violencia. Su estilo crudo y directo sigue siendo relevante hoy en dÃa, ya que aborda temas universales como la guerra, la opresión y la crueldad humana. -
Cruel lástima!
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. “Cruel Lástima” refleja uno de los temas recurrentes en la obra de Goya: la crueldad humana y la vulnerabilidad del individuo frente al poder y la opresión. La escena evoca sentimientos de indignación, compasión y horror, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la justicia y la misericordia. -
No se puede saber po rque
Francisco de Goya
Artista: Francisco de Goya
MEDIDA: 24 x 34 cm
DESCRIPCIÓN: Grabado en aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. Estampado en tinta bistre sobre papel verjurado. !Los Caprichos” serie a la que pertenece esta obra, fueron creados por Goya entre 1797 y 1799, durante un perÃodo de grandes transformaciones polÃticas y sociales en España. La obra refleja crÃticas hacia la sociedad española de la época, incluyendo la corrupción, la injusticia y la opresión.